EH2T

EH2T

Electric Hydrogen Truck

EH2T implanta la tecnología del hidrógeno en el transporte pesado con el compromiso cero-emisiones del vehículo.

El Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) es el responsable del desarrollo del retrofitting de una cabeza tractora diesel de 40 toneladas. Dicha cabeza tractora es electrificada y, posteriormente, se le integra las pilas de combustible junto a sistemas auxiliares requeridos para su correcto funcionamiento.

Movilidad sostenible

Problemática

El transporte pesado es responsable de gran parte de las emisiones de gases a la atmósfera debido a su alta demanda de potencia, autonomía y su uso intensivo.

La dependencia histórica del diésel ha dificultado la transición hacia alternativas más limpias, ya que, los camiones pesados requieren soluciones que ofrezcan suficiente autonomía y tiempos de operación comparables a los combustibles fósiles.

Los camiones eléctricos a batería presentan limitaciones significativas para largas distancias debido a la autonomía limitada y tiempos de cargas prologados, además de alta masa de baterías que reduce su carga útil. Por ello, el introducir la tecnología del hidrógeno puedo ofrecer mayor autonomía y reabastecimiento más rápido.

Desarrollo tecnológico realizado

El proyecto EH2T se basa en la conversión (retrofitting) de una cabeza tractora diésel comercial en un vehículo propulsado por tecnologías de hidrógeno. El desarrollo tecnológico incluye:

  • Integración de un motor eléctrico que mantiene las mismas prestaciones que el motor diésel original, garantizando que no se pierde rendimiento operativo.
  • Sistema de alimentación eléctrica estructurado sobre un bus de alto voltaje, que recibe energía desde dos fuentes:
    • Un pack de baterías de 140 kWh.
    • Dos pilas de combustible de tipo PEM, con una potencia neta combinada de 170 kW.
  • La combinación de ambos sistemas permite alcanzar una potencia total aproximada de 500 kW.
  • Las pilas de combustible se abastecen mediante dos tanques de hidrógeno con una capacidad conjunta de 7 kg a 350 bares de presión.
  • El pack de baterías actúa como apoyo en momentos de demanda energética elevada o para complementar la respuesta dinámica de las pilas.
  • La autonomía del sistema, actualmente, es de unos 60 km, determinada únicamente por la cantidad de hidrógeno almacenado a bordo.

Nuestro compañero del equipo de Mecatrónica y Robótica, Isaac Nadal, es el responsable técnico del proyecto y explica en este vídeo el desarrollo tecnológico realizado:

Casos de éxito

Skip to content