El ITA, Teltronic y APD acercan a las empresas aragonesas el uso de la red 5G para ser más eficientes y competitivas
El Instituto Tecnológico de Aragón ITA ha acogido una jornada dedicada a dar a conocer a las empresas cómo la digitalización y las redes 5G impulsarán la eficiencia, sostenibilidad y competitividad y cómo las nuevas tecnologías marcan el camino hacia una nueva era de productividad y generación de valor.
Organizada en colaboración con Teltronic y la Asociación para el Progreso de la Dirección (apd), han presentado cómo funcionan las redes privadas de 5G y las tecnologías vinculadas y han puesto ejemplos de aplicaciones que ya están en marcha y han ofrecido el panorama de la gestión tanto en la industria como en otros sectores, como el agropecuario.
La directora del ITA, Esther Borao, ha dado la bienvenida a los más de 50 asistentes y ha recordado que “a principios de año firmamos un acuerdo de colaboración con Teltronic, que es de las pocas empresas que desarrolla en nuestra comunidad productos propios y los comercializa en todo el mundo. Con ese acuerdo iniciamos el impulso de la digitalización de la industria a través de redes privadas de banda ancha. Y en el marco del convenio entre Teltronic y el ITA, ya hemos instalado en nuestra sede una red 5G privada sobre la que se establece un laboratorio con el que explorar las múltiples posibilidades que ofrece esta tecnología y sus aplicaciones y ventajas en el avance de la industria 4.0. Este sistema nos posibilita avances en el estudio de la implementación masiva del internet de las cosas (IoT) en entornos industriales, de la sensórica avanzada, de la gestión de los datos o de la seguridad y ciberseguridad en las redes de comunicación”.
Además, han intervenido, al inicio de la jornada, Juan Ferro, director general de Teltronic; y Silvia Plaza, directora en Aragón APD. Ambos han destacado que la organización de este evento impulsa la competitividad de la industria a partir de su completa digitalización basado en el uso de redes privadas 5G y con una sensorización masiva.
Cecilia Jordán, business development mánager de Teltronic, ha presentado “Redes 5g privadas en la industria” y ha explicado cómo se aplican esas redes en el caso de tecnología IoT -internet de las cosas- en entornos industriales, identificación y seguimiento de un vehículo a lo largo de una cadena de fabricación distribuida en varias naves o fábricas. También, sensórica avanzada aplicada a dispositivos para hacer inteligente a una carretera, de forma que sepa y transmita su estado, el del estado del tiempo, detecte intrusiones en el perímetro, pueda contar vehículos y se comunique con ellos, por ejemplo. La gestión de datos, control en la nube de la maniobra de una máquina cuando hay miles en una ciudad y la ciberseguridad en las redes de comunicación. Comunicaciones de banda ancha en servicios de misión crítica (protección civil, bomberos, o transporte ferroviario etc.). En 80 países ya se utiliza el 5G, por lo que es importante que la investigación y el desarrollo de esa tecnología se conozca y aplique.
Por su parte, Xabier Angulo, de Gestamp, ha dado a conocer el caso de éxito: INDUSTRY 5G – Desarrollo de conectividad industrial para la gestión virtual de operaciones en planta.
En representación del ITA, Jesús Espelosín, del equipo de Robótica y Automática, ha dado a conocer el proyecto DIGIZITY, que se enmarca en el modelo integral del Ayuntamiento de Zaragoza dirigido a crear una ciudad cero emisiones y a impulsar una movilidad sostenible con la transición del vehículo privado al transporte público. En este proyecto han participado cinco empresas (IRIZAR, JEMA, HISPACOLD, TELNET e IDNEO-FICOSA) y tres centros tecnológicos (ITA, de Aragón; CTAG, de Galicia; y TECNALIA, del País Vasco). Los objetivos del proyecto son: uso de vehículo inteligente y autónomo, proyecto de H2, conectividad 5G y Wifi6, infraestructuras tecnológicas y smartcities, Inteligencia artificial y soluciones de última generación para usuarios.
Espelosín también ha dado a conocer el proyecto del ITA de vehículo autónomo y conectado, que desde el Laboratorio instalado en Motorland que pretende dar una nueva vida al circuito más allá de los usos deportivos y ha hecho del centro bajoaragonés un referente de I+D+i en el campo de la movilidad gracias al despliegue de una de las primeras redes 5 G Stand Alone en España y a aplicaciones desarrolladas por el ITA en torno al vehículo sensorizado y conectado.
Además, Francisco Rojas, responsable de Misiones Tecnológicas del ITA, ha presentado algunas propuestas del centro basadas en innovación orientada a misión para el medio rural. “El uso inteligente del agua en el sector agro ante el cambio climático podría dar la posibilidad a Aragón de ser una región pionera en la UE aplicando tecnología para ser más eficiente, más sostenible e industrializado, con las redes privadas 5G, inteligencia artificial y la IoT, con robots autónomos, ligeros y eléctricos. En alguno de los escenarios de futuro que ha mencionado se usaría la integración de datos provenientes de satélites y HAPS, empresas de maquinaria agro, agencias de meteorología y el uso de gemelos digitales, utilizando además datos de campañas anteriores, para simular y entrenar herramientas autónomas para todas y cada una de las labores del campo”.
Posteriormente, se ha celebrado una mesa redonda sobre “Desafíos y oportunidades para la digitalización del sector industrial”. Moderada por Silvia Plaza, en la que han intervenido Francisco de Miguel, responsable de Sistemas Grupo Ágora; Juan A. Díaz, CEO ASAI; Xabier Angulo, de GESTAMP; y Fernando Cebrían Abós, operation group division manager de FERSA.
Por último, han visitado el laboratorio 5G del ITA.
Lourdes Buisán Gabás
ARTÍCULOS DEL MÍSMO ÁMBITO
-
Primera reunión de socios del proyecto europeo ManuREfinery
ITA | Martes, 24 Septiembre 2024
-
ITA coordina el proyecto ManuREfinery para gestión sostenible de residuos ganaderos
ITA | Miércoles, 17 Julio 2024
OTROS ARTÍCULOS
-
La directora del ITA participa en Huesca en el evento "Ciencia y tecnología en femenino"
ITA | Jueves, 16 Enero 2025
-
El ITA acoge una reunión del proyecto AMBIANCE para compartir los avances
ITA | Martes, 14 Enero 2025