Introduce tu búsqueda a continuación y presiona el botón para obtener resultados.
📅 Fecha: 11 Junio 2025
📍 Lugar: Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), C. María de Luna,7
🕙 Horario: 10:45 a 13:30
📌 Modalidad: presencial / online / híbrido.
La Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEES) y el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) organizan esta jornada dedicada al análisis de la evolución del despliegue de infraestructuras de recarga de hidrógeno para la movilidad en España. Durante la sesión se presentará un modelo dinámico desarrollado por ITA para la planificación estratégica de la red de hidrogeneras, y se debatirá con agentes clave del sector: operadores, fabricantes, usuarios y expertos en movilidad.
La jornada se celebrará el día 11 de junio de 2025 en el Digital Imagination Center (DIC) del ITA a partir de las 11h.
El evento será semipresencial. Es decir, aquellas personas que no puedan asistir presidencialmente, podrán conectarse por streaming a través de Youtube.
10:45 | Recepción y acreditación de asistentes
11:00 – Inauguración institucional ITA/CEEES
11:05 | Explicación del “Modelo dinámico para la caracterización de una red de distribución de hidrógeno para la movilidad en España”
11:25 | Mesa redonda : Experiencias y lecciones aprendidas en hidrogeneras de servicio público en España
Moderador: Zoilo Ríos Torre (CEEES)
Participan:
12:05 | Coffee Break ofrecido por Alpiq
12:35 – 13:15 | Mesa redonda: Usuarios y fabricantes de vehículos de hidrógeno
Moderador: Javier Arboleda (Shyne)
Participan:
13:15 | Caso de éxito en Suiza: Proyecto Hydrospider.
13:30 | Clausura de la jornada
Para poder asistir presencialmente a la presentación del informe, deberás rellenar el siguiente formulario de inscripción:
El aforo a la jornada es limitado, por lo que, en caso de que estés interesado en asistir, te recomendamos que te inscribas cuanto antes.
Esta actividad de divulgación se ha ejecutado dentro de la Operación “Fortalecimiento científico-tecnológico ITA” en el Programa de Aragón Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER 2021-2027 y se tiene previsto cofinanciar al 40%.
El trabajo recogido en el informe que se presenta se encuadra en la Línea de Actuación 7 del programa de Aragón en el área de interés “Energía e Hidrógeno renovable” de los Planes Complementarios previstos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Dicho programa está financiado en un 64.2% por la Unión Europea – NextGenerationEU (PRTR-C17.I1), con una tasa de financiación del 100%; siendo el restante 35.8% co-financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional dentro del Programa Aragón PRAR FEDER 21-27, con una tasa de financiación del 40%.
Instituto Tecnológico de Aragón c/ María de Luna, 7-8 Zaragoza 50018