Introduce tu búsqueda a continuación y presiona el botón para obtener resultados.
El Plan Complementario de Energía e Hidrógeno Renovable de Aragón busca posicionar a Aragón como referente nacional en energía sostenible e innovación tecnológica. Impulsamos una economía descarbonizada y más verde.
La descarbonización de la economía y la transición hacia un modelo energético sostenible constituyen uno de los principales desafíos globales para mitigar los efectos del cambio climático. En este contexto, el Plan Complementario de Energía e Hidrógeno Renovable de Aragón da respuesta a la necesidad de desarrollar soluciones tecnológicas que permitan sustituir los combustibles fósiles por energías limpias y renovables, especialmente en sectores de difícil electrificación como la industria intensiva y el transporte pesado.
A través de la colaboración entre centros tecnológicos, universidades y entidades públicas, el proyecto fortalece las capacidades científicas e industriales de Aragón, promoviendo un ecosistema de innovación que contribuye a la sostenibilidad ambiental, la competitividad económica y la generación de empleo cualificado.
En el marco del Plan Complementario, el ITA ha desarrollado diversas soluciones energéticas orientadas a fortalecer la cadena de valor del hidrógeno verde y su aplicación en la descarbonización industrial y del transporte:
Una de las principales líneas de trabajo del ITA es el desarrollo de electrolizadores de óxido sólido (SOEC) soportado en herramientas avanzadas de simulación. Este tipo de electrolizadores representa una tecnología avanzada que permite mejorar la eficiencia en la producción de hidrógeno renovable a altas temperaturas.
Asimismo, el ITA ha trabajado en la evaluación de la degradación y optimización de la gestión de electrolizadores multistack, con el fin de maximizar su rendimiento y durabilidad.
En paralelo, ha abordado el diseño de sistemas de almacenamiento de hidrógeno basados en materiales compuestos, estudiando soluciones con sensorización integrada y sus procesos de fabricación.
Dentro del ámbito de la movilidad sostenible, el instituto ha desarrollado una cabeza tractora propulsada por hidrógeno, concebida como laboratorio móvil para componentes auxiliares y control de sistemas de hidrógeno.
Con todo esto, ITA ha promovido el desarrollo de infraestructuras de ensayo y validación para tecnologías de hidrógeno, consolidando un entorno experimental avanzado que permite realizar pruebas, caracterización y verificación de componentes y sistemas en condiciones reales de operación
El proyecto ha permitido fortalecer las capacidades tecnológicas e infraestructuras de ensayo en hidrógeno, favoreciendo la validación de sistemas avanzados y el desarrollo de nuevos prototipos. El proyecto ha fortalecido la cooperación en el ecosistema regional de innovación entre el ITA, la Universidad de Zaragoza y la Fundación Hidrógeno Aragón, generando una red estable de colaboración público-privada que favorece la innovación aplicada y la transferencia tecnológica.
Además, ha contribuido a posicionar a Aragón como territorio referente en hidrógeno verde, mejorando su visibilidad nacional e internacional en el marco de la transición energética. Asimismo, ha permitido al ITA adquirir instalaciones y conocimiento en diseño y validación de sistemas complejos de hidrógeno, lo que amplía su capacidad para liderar proyectos futuros en energías limpias y movilidad sostenible.
En conjunto, el retorno del proyecto se traduce en impacto económico, tecnológico y social, reforzando la competitividad industrial regional y contribuyendo a los objetivos de descarbonización y sostenibilidad fijados por la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energía 2030.
Presupuesto total proyecto:
5.000.000,00 €
Presupuesto total ITA:
3.006.230,53 €
Subvención total proyecto:
3.210.00,00 €
Financiación Total ITA:
1.930.000,00 €
Esta actuación esta cofinanciada al amparo del Convenio Plan Complementario del Hidrógeno: en un 65% por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, enmarcada dentro del «PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA – FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA – NEXTGENERATIONEU» Y el resto está co- financiado por fondos de la Comunidad Autónoma de Aragón Los gastos asignados a los proyectos MRR están financiados en una tasa del 100%.

MOSS BOX es un cuadro inteligente que filtra aire del entorno a través un panel de musgo vivo, con tecnología del ITA.
Ver caso