La directora del ITA, Esther Borao, ha participado en el evento Foro Aragón Tecnológico celebrado en Madrid

El Confidencial, con la colaboración del Gobierno de Aragón, el Instituto Tecnológico de Aragón e Ibercaja, ha organizado este 28 de octubre la primera edición del Foro Aragón Tecnológico, con el objetivo de analizar las claves que servirán para estimular la economía de nuestra comunidad autónoma y posicionar a la región como un destino relevante para la atracción de riqueza, inversiones y empresas.
Celebrado en Madrid, este foro ha contado con expertos del ámbito público y privado que han abordado el impulso que se está dando en la región al ecosistema tecnológico con el Distrito Aragonés de Tecnología (DAT) Alierta y a los centros de datos que, según las previsiones, generarán hasta 5.000 millones de euros anuales y 9.000 empleos estables cuando entren en operación. La comunidad se situará como el tercer hub de datos de Europa, solo por detrás de Londres y Frankfurt.
Tras el saludo a cargo de Nacho Cardero, director de El Confidencial, el presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha sido el encargado de dar la bienvenida institucional.
Este encuentro, en el que ha destacado la presencia de Jorge Azcón, ha reunido a líderes institucionales y empresariales para analizar las claves que están consolidando a Aragón como uno de los principales hubs tecnológicos de Europa.

La directora del Instituto Tecnológico de Aragón ITA, Esther Borao, ha participado en la mesa titulada “Aragón, epicentro de inversión tecnológica”, junto a Rafael Benjumea, Chairman & Co-founder Benbros Energy; José Antonio Ondiviela, asesor tecnológico del Ayuntamiento de Zaragoza y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria; y Beatriz Calvo Pérez, directora General at NUNSYS GROUP (Nunsys+Sothis+Inycom).
Respecto a qué papel está jugando el ITA en la creación de un ecosistema de innovación, Esther Borao ha indicado que “somos conectores y tractores del ecosistema de innovación en Aragón, como centro tecnológico público. En este sentido, tenemos programas y actuaciones para empresas, especialmente dirigidas a pymes, pero también a profesionales, emprendedores y la administración pública”.
En cuanto a los próximos retos tecnológicos que Aragón debe afrontar para seguir siendo competitivo y que la innovación made in Aragón gane proyección internacional, la directora del ITA ha destacado “la apuesta por impulsar los diferentes ecosistemas de innovación en Aragón a través de las diversas infraestructuras tecnológicas que vamos a poner en marcha durante los próximos años. En concreto, en el DAT Alierta, con laboratorios de IA, Robótica y Microelectrónica, con una inversión de 18 millones de euros. En el aeropuerto de Teruel, con un laboratorio aeroespacial; en Motorland con un Laboratorio de vehículo autónomo y conectado y en Monzón con un laboratorio industrial. Todo ello orientado a atraer talento y a aprovechar el magnífico momento económico que vive Aragón”.
Aragón se ha consolidado como uno de los polos tecnológicos más dinámicos del sur de Europa. Su posición estratégica, la apuesta por la formación y el talento STEM, la disponibilidad energética -en especial la renovable-, la conectividad y la implicación de sus instituciones han convertido al territorio en un espacio de referencia para la innovación, la digitalización industrial y la atracción de inversiones tecnológicas.
ITA - Instituto Tecnológico de Aragón
OTROS ARTÍCULOS
-
ITA | Miércoles, 22 Octubre 2025