El proyecto europeo TERRAVISION reúne a los socios en Sevilla para compartir los avances

Nuestros compañeros del equipo de Big Data y Sistemas Cognitivos Rafa del Hoyo, Álvaro Navarro y Sergio Gracia Borobia han acudido esta semana hasta Sevilla para presentar resultados del proyecto europeo TERRAVISION, que utiliza IA para buscar minerales desde el cielo.
El proyecto TERRAVISION desplegará una plataforma integrada para mejorar toda la cadena de valor de las materias primas críticas con vistas a la aplicación de prácticas mineras sostenibles.

Financiado por el programa Horizonte Europa de la Comisión Europea, TERRAVISION establecerá y desplegará una plataforma integrada para mejorar toda la cadena de valor de las materias primas críticas con vistas a la aplicación de prácticas mineras sostenibles. La Plataforma de Servicios Mineros de Observación de la Tierra (EO en sus siglas en inglés) de TERRAVISION se apoyará en 4 pilares de innovación:
1.- El Ecosistema de Datos para Servicios Mineros EO a gran escala enlazará y explotará diversos datos de fuentes clave para monitorizar todo el ciclo de vida de las materias primas.
2.- Los datos listos para el análisis y la biblioteca espectral de materias primas proporcionarán un marco novedoso para el tratamiento de datos multisensoriales brutos de observación de la Tierra que se convertirán en datos listos para el análisis y se combinarán semánticamente con datos in situ para permitir el desarrollo de una biblioteca espectral de materias primas abierta y normalizada que apoye todo el ciclo de vida minero de las materias primas esenciales y la cartografía de materias primas esenciales primarias y secundarias.
3.- Los servicios de observación de la Tierra para la industria minera desarrollarán y desplegarán servicios esenciales para la cadena de suministro (por ejemplo, cartografía de materias primas esenciales, exploración de minerales, tasas de extracción en minas a cielo abierto y volúmenes de almacenamiento), pero también permitirán un servicio dinámico de cartografía de peligros para la gestión proactiva de riesgos con el fin de promover la eficiencia operativa de las explotaciones mineras.
4.- El componente de responsabilidad ecológica y de resiliencia promoverá la resiliencia y la sostenibilidad de la cadena de suministro de materias primas críticas sobre la base de la cuantificación del impacto medioambiental y socioeconómico de las actividades mineras en las diferentes fases de la minería (por ejemplo, permiso, explotación, post-cierre…).
Lo más innovador y la razón por la que el ITA está inmerso en el proyecto TERRAVISION es «poder aplicar nuestros conocimientos sobre inteligencia artificial, y en especial sobre visión, al mundo de las materias primas», destaca Rafael del Hoyo, del equipo de Tecnologías Digitales del ITA.
Desde el Instituto Tecnológico de Aragón se desarrollará un nuevo marco de inteligencia artificial para el análisis de imágenes satelitales, con el objetivo de la exploración y detección de nuevas materias primas. Además, el ITA tiene el encargo de crear una monitorización inteligente del impacto medioambiental de las minas, lo que permitirá obtener indicadores y recomendaciones para mejorar las explotaciones.
Un Ecosistema de Datos para Servicios Mineros procedentes de la observación de la Tierra a gran escala enlazará y explotará diversos datos de fuentes clave para monitorizar todo el ciclo de vida de las materias primas.
Desde una biblioteca espectral de materias primas abierta y normalizada, se tendrá acceso a datos listos para el análisis, un marco novedoso para el tratamiento de datos multisensoriales brutos de observación de la Tierra que apoyará todo el ciclo de vida minero de las materias primas esenciales y la cartografía de materias primas esenciales primarias y secundarias.
«Nuestros ojos ven en el espectro visible de la luz y, en ese espectro, el color de cada material es de una manera concreta, es un patrón específico», explica Del Hoyo. El objetivo es generar una gran base de datos de patrones, «pero no solo en el espectro visible, sino en otros espectros, para poder enseñar a la máquina, a la inteligencia artificial, a buscar los lugares donde están los materiales». El ‘software’ marco que va a desarrollar el ITA «se encargará de buscar esos patrones desde el cielo, con información de satélite y drones, para dar con nuevos materiales en las minas actuales y para medir el efecto medioambiental».
El consorcio, multidisciplinar, incluye organizaciones académicas, PYMES, asociaciones, organismos certificadores y centros de investigación.


ITA - Instituto Tecnológico de Aragón
ARTÍCULOS DEL MÍSMO ÁMBITO
-
El ITA asiste a la primera puesta en común de los avances del proyecto PRIM-ROCK
ITA | Miércoles, 17 Septiembre 2025
-
ITA | Jueves, 31 Julio 2025
OTROS ARTÍCULOS
-
El ITA presenta en EUROMAT los avances del proyecto europeo iClimaBuilt
ITA | Jueves, 18 Septiembre 2025
-
El ITA asiste a la primera puesta en común de los avances del proyecto PRIM-ROCK
ITA | Miércoles, 17 Septiembre 2025