El Plan Complementario de Energía e Hidrógeno Renovable afronta su recta final

El Comité de Coordinadores Científicos del Plan Nacional Complementario de Energía e Hidrógeno Renovable, donde participa nuestra compañera María García Camprubí, como Coordinadora del programa de Aragón, se reunió, los días 13 y 14 de mayo, en las instalaciones de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Extremadura, en Badajoz, donde además de las reuniones propias de seguimiento del proyecto, se visitaron las instalaciones piloto que han puesto en marcha en el programa de trabajo de Extremadura.

Manuel Calderón Godoy y su equipo (Enrique Romero Cadaval, Antonio José Calderón Godoy, Juan Félix González y sus alumnos) fueron los anfitriones de la reunión del Comité de Coordinadores Científicos y les mostraron las nuevas instalaciones e infraestructuras de la Universidad de Extremadura para generar conocimiento en:
- Generación de hidrógeno verde a baja temperatura a partir de energía renovable.
- Generación de hidrógeno y biometano a partir de biomasa.
- Generación de biocombustibles a partir de hidrógeno y CO2.
- Usos de hidrógeno en el sector industrial combustión.
- Usos de hidrógeno en el sector industrial y doméstico empleando pilas de combustible.

Al día siguiente, los coordinadores se desplazaron al campus de la Universidad de Extremadura en Cáceres, para conocer el CIIAE, centro actualmente en construcción, cuya creación se está financiando parcialmente con el Plan Complementario de Energía e Hidrógeno renovable.

La próxima reunión se celebrará en Aragón, donde se mostrarán los resultados y demostradores del programa de Aragón, puestos en marcha por ITA y Fundación Hidrógeno Aragón.
El Plan Complementario de Energía e Hidrógeno Renovable de Aragón está integrado por el Instituto Tecnológico de Aragón, la Fundación Hidrógeno de Aragón y la Universidad de Zaragoza. Comenzó en el año 2022, con el objetivo de conseguir la descarbonización el sector de transporte pesado y la industria a través de la aplicación de las tecnologías del hidrógeno verde.
Esta actuación esta cofinanciada al amparo del Convenio Plan Complementario del Hidrógeno. Un 65% se encuadra en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, enmarcado dentro del «PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA – FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA – NEXTGENERATIONEU», con una tasa de financiación del 100%. El resto del convenio 35% está co-financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional dentro del Programa Aragón PRAR FEDER 21-27, con una tasa de financiación del 40%


ITA - Instituto Tecnológico de Aragón
ARTÍCULOS DEL MÍSMO ÁMBITO
-
El ITA participa en una reunión del proyecto FLEX4FACT celebrada en Hamburgo
ITA | Jueves, 27 Marzo 2025
OTROS ARTÍCULOS
-
ITA | Viernes, 16 Mayo 2025