El ITA y Switching Consulting desarrollan una herramienta de IA para anticipar el comportamiento del mercado energético

El ITA y Switching Consulting desarrollan una herramienta de IA para anticipar el comportamiento del mercado energético

En un escenario global donde la energía se ha convertido en un eje central de la competitividad y la sostenibilidad económica, el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) y Switching Consulting han unido capacidades para desarrollar DELFOS, una plataforma avanzada basada en inteligencia artificial (IA) y big data con el objetivo de anticipar la evolución del mercado eléctrico en distintos horizontes temporales.

La transición energética, la electrificación de la economía y el impacto de factores geopolíticos, meteorológicos o regulatorios han elevado exponencialmente la complejidad de los sistemas energéticos. En este contexto, contar con herramientas predictivas robustas se ha vuelto imprescindible para toda la cadena de valor del sector: Desde la planificación de la producción hasta las decisiones de consumo o inversión.

“Las fórmulas que gobiernan la construcción del precio de la energía son de enorme complejidad. Por eso, disponer de sistemas capaces de procesar grandes volúmenes de datos y generar previsiones fiables es clave para la toma de decisiones estratégicas”, señala Jesús María Sahún, director comercial de Switching Consulting.

Javier Arnaiz, director de operaciones de Switching Consulting, añade: “Contar con datos no es suficiente; necesitamos arbitrar esos datos y transformarlos en conocimiento útil. Herramientas como DELFOS permiten identificar patrones y tendencias que ayudan, por ejemplo, a decidir cuándo tiene sentido incorporar almacenamiento en baterías o turbinas hidráulicas reversibles. Son decisiones de alto impacto económico que deben estar respaldadas por análisis rigurosos y actualizados.”

DELFOS aborda este reto mediante algoritmos de aprendizaje automático que analizan variables como el precio del gas natural, la cotización del CO₂, las reservas estratégicas, la demanda eléctrica o el mix de generación. Su objetivo es anticipar con precisión la evolución del precio de la electricidad en escenarios de corto y medio plazo, reduciendo la incertidumbre y facilitando la planificación energética tanto para administraciones como para agentes industriales y financieros.

David Abadía, responsable del proyecto en ITA, destaca que “el potencial de la inteligencia artificial aplicada al sector energético es enorme. La tecnología de machine learning permite generar modelos predictivos precisos, lo que abre nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia y la competitividad del tejido productivo”.

Por su parte, Ana Martínez Santamaría, responsable del Ámbito de Energía en Desarrollo de Negocio de ITA, subraya que “la colaboración entre el instituto y la empresa aumenta el impacto positivo de la tecnología en la sociedad. El proyecto DELFOS refuerza el papel del ecosistema tecnológico aragonés como motor de soluciones innovadoras para los desafíos estratégicos de la sociedad.”

ITA, centro tecnológico de referencia con cuatro décadas de experiencia en innovación aplicada, aporta al proyecto su capacidad científica y técnica en el desarrollo de algoritmos complejos y modelización de datos. Por su parte, Switching Consulting, consultora aragonesa especializada en estrategia energética, competitividad industrial y digitalización, actúa como nexo entre la tecnología y la toma de decisiones en el ámbito empresarial.

En la estrategia del ITA, de ayuda para que las pymes innoven y logren financiación para acometer los proyectos, DELFOS está financiado por el programa PADIH, dirigido a aquellas empresas que necesiten avanzar, implantando tecnologías innovadoras que les permitan dar un salto cualitativo en aspectos que mejorarían su competitividad dentro de su sector de actividad y mercado. 

ITA - Instituto Tecnológico de Aragón

ARTÍCULOS DEL MÍSMO ÁMBITO

OTROS ARTÍCULOS

Skip to content