El ITA participa en el proyecto BioPackMan

El ITA participa en el proyecto BioPackMan

El Instituto Tecnológico de Aragón ITA ha participado en la reunión de lanzamiento del proyecto europeo BioPackMan (Biodegradable packaging materials advancing circularity, sustainability & eco-innovation).

Esta cita ha tenido lugar los días 25 y 26 de junio en las instalaciones de la National Technical University of Athens (NTUA), en el campus de Zografou (Atenas, Grecia). 

Nuestros compañeros Carlos Sáenz y Miguel Pardo, del equipo de Diseño y Desarrollo de Materiales, han representado al ITA en esta primera reunión de este proyecto, que aborda la urgente necesidad de reducir el impacto ambiental de los envases plásticos y alinearse con el Pacto Verde Europeo, la Estrategia de Plásticos de la UE y el Plan de Acción para la Economía Circular (CEAP).

BioPackMan, o Materiales de envasado biodegradables que impulsan la circularidad, la sostenibilidad y la ecoinnovación, es un proyecto de vanguardia financiado por el programa Horizonte Europa que pretende redefinir el futuro del envasado con soluciones verdaderamente circulares y biodegradables.

Con una duración de cuatro años y un presupuesto de 9,57 millones de euros, BioPackMan reúne a un consorcio multidisciplinar de 19 socios de 10 países europeos, entre los que se encuentran centros tecnológicos, universidades, pymes y grandes empresas como AIMPLAS, ITENE, ITA, Novamont, Bolton, Futerro o Logoplaste, entre otros. 

El objetivo de este proyecto es desarrollar nuevos materiales biodegradables para envases que igualen el rendimiento de los plásticos convencionales, pero con menor impacto ambiental. A través del diseño avanzado de compuestos basados en PHAs, PBS, PBSA y PLA, el proyecto propone soluciones reciclables y adaptadas a distintos usos, integrando principios de ecodiseño, circularidad y seguridad desde el inicio. El consorcio, que abarca toda la cadena de valor —desde productores de materiales hasta usuarios finales—, desarrollará demostradores de envases sostenibles para los sectores de alimentación, cuidado del hogar y cuidado personal. 

Durante la reunión inaugural, organizada por NTUA, los socios compartieron sus expectativas y planificaron las primeras acciones del proyecto. 

Dentro del proyecto, las actividades del ITA se centran en: 

  1. Desarrollar modelos de aprendizaje automático para predecir propiedades de materiales biodegradables a partir de bases de datos estructuradas, simulaciones moleculares y estrategias avanzadas de caracterización, facilitando así la selección virtual de compuestos prometedores.  
  2. Realizar evaluaciones de sostenibilidad ambiental mediante análisis de ciclo de vida (LCA), modelando las cadenas de valor de los nuevos materiales y comparándolas con plásticos convencionales para identificar puntos críticos e impactos ambientales.  
  3. Llevar a cabo análisis de costes del ciclo de vida (LCC) y evaluaciones tecnoeconómicas (TEA), considerando también aspectos sociales como la creación de empleo y la salud ocupacional. 

El proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizon Europe Framework Programme (HORIZON) de la Unión Europea, acuerdo de subvención n.º 101178576, dentro de la convocatoria HORIZON-CL4-2024-RESILIENCE-01-35. 

ITA - Instituto Tecnológico de Aragón

ARTÍCULOS DEL MÍSMO ÁMBITO

OTROS ARTÍCULOS

Skip to content