El ITA da a conocer tecnologías que ayudan a crecer a las PYMES y la colaboración con el ecosistema regional de innovación

El Instituto Tecnológico de Aragón ITA ha participado en la 2ª Semana de las Pymes de Aragón, en la jornada dedicada a la Ciencia y Tecnología; motor de crecimiento de las empresas aragonesas, organizada por la Dirección General de Pymes y Autónomos del Gobierno de Aragón, en la sede de la CEOE, en Zaragoza.
La directora del ITA, Esther Borao, ha sido la encargada de dar la bienvenida al evento, junto a Jesús Arnau, director general de CEOE Aragón y María Sasot, presidenta de Directivas de Aragón.
Esther Borao ha resaltado “la importancia de la innovación y la colaboración para las pymes, especialmente, en el panorama actual”. Precisamente, ha comentado que el Plan Estratégico del ITA 2025-2028 tiene entre sus objetivos “generar mayor impacto en la sociedad gracias al aumento de la colaboración, la innovación tecnológica, la productividad y la creación de nuevos modelos de negocio”.

En esta jornada, además, ha intervenido Pilar Fernández de Alarcón, responsable del Área de Transferencia del ITA, con una charla titulada “Tecnologías al servicio del crecimiento de las Pymes”, en la que ha señalado que “las expectativas de los clientes, los modelos de negocio, los marcos regulatorios y la presión por la sostenibilidad evolucionan con rapidez. En este contexto, ya no basta con adaptarse. Las empresas que verdaderamente crecen y lideran son aquellas que innovan de forma continua, que tienen integrado en su ADN esa cultura de innovación y que colaboran estratégicamente con centros de conocimiento, otros actores del ecosistema y sus propios clientes”.
Pilar Fernández de Alarcón ha aportado las claves de la innovación y ha transmitido la importancia de potenciarla, internamente, en las empresas. En la parte de tecnología, ha explicado las bondades de la tecnología y ha hecho una introducción a “las tecnologías disruptivas y tecnologías que trabajamos desde el ITA y cómo pueden ayudar a acelerar el impacto dentro de las organizaciones”.
Además, ha recordado que “el ITA es motor de la innovación tecnológica en el territorio de Aragón, conectando el ecosistema regional en el que cobran importancia los centros de datos y todo lo que se puede generar alrededor”.
Por último, en cuanto a la colaboración, ha resaltado que estamos en “un momento clave en el que vamos a tratar de crear nuevos modelos de negocio a través de la colaboración. Y queremos hacerlo consiguiendo que el Instituto sea ejemplo de competitividad y de atracción de talento, fomentando las vocaciones y liderando el ecosistema regional de innovación”.
Tras su intervención, ha tenido lugar una mesa redonda titulada “Ciencia y Tecnología para todos” en la que han intervenido: Jessika Valero, científica en Bioclonal; Manuela Delgado, tecnóloga en NTT Data; Marisa Claver, ingeniera en ANSITEC; Isabel Cebrián, KAM sector público en Grupo OESIA y Maite Blasco, matemática en GFT. La moderadora ha sido Raquel Castañeda, directora de cultura y liderazgo en HIBERUS.
La 2º Semana de las Pymes en Aragón se celebra hasta el 29 de mayo con colaboración de diversas entidades. Se trata de un programa de encuentros y foros en todo el territorio aragonés para visibilizar el papel protagonista que juegan las pequeñas y medianas empresas en la economía, y así seguir fortaleciendo la cooperación y el crecimiento desde la iniciativa privada, el emprendimiento y la consolidación de las pymes.


ITA - Instituto Tecnológico de Aragón
OTROS ARTÍCULOS
-
ITA | Viernes, 16 Mayo 2025
-
Presentamos el proyecto DAKAR en la Cátedra Mariano López Navarro de Unizar
ITA | Jueves, 15 Mayo 2025