El ITA coordina la asamblea general de socios del proyecto INPERSO celebrada en Milán (Italia)

El ITA coordina la asamblea general de socios del proyecto INPERSO celebrada en Milán (Italia)

El Instituto Tecnológico de Aragón ITA ha coordinado la reunión del socios del proyecto europeo INPERSO, celebrada los días 7 y 8 de octubre en Milán (Italia).

Nuestro compañero Carlos Peribáñez, del equipo de Diseño Mecatrónico del ITA, coordinó y asistió a la séptima asamblea general del proyecto INPERSO, en la que se reunieron todos los socios del consorcio para analizar de forma conjunta los avances alcanzados hasta la fecha y planificar los próximos pasos.

El proyecto, que coordina el ITA desde sus inicios, en 2022, está en su último año de ejecución. Durante la reunión se revisaron, en detalle, las actividades de cada uno de los paquetes de trabajo, tanto técnicos como de gestión, y se discutieron los posibles ajustes y decisiones necesarias para asegurar el cumplimiento de los objetivos previstos. También se abordaron las estrategias de validación en los casos de demostración y se pusieron en común las prioridades para los próximos meses.

Sobre el proyecto INPERSO

INPERSO es un proyecto europeo financiado en el marco del programa Horizon Europe, que tiene como objetivo desarrollar y validar un conjunto de soluciones innovadoras y digitalizadas para la rehabilitación energética de edificios existentes, siguiendo principios de industrialización, sostenibilidad y centrado en el usuario.

A través de una combinación de tecnologías como muros inteligentes prefabricados, impresión 3D, ventanas fotovoltaicas, sistemas HVAC compactos y herramientas digitales basadas en BIM y sensores inteligentes, INPERSO busca acelerar la transición hacia modelos de renovación profunda de bajo carbono y mejorar la eficiencia energética del parque de edificios europeo.

La impresora 3D de fachadas es uno de los desarrollos más destacados del proyecto europeo INPERSO. Esta tecnología ha sido diseñada específicamente para dar respuesta a dos de los grandes retos del sector de la construcción: la necesidad de renovar energéticamente el parque de edificios existente y la creciente falta de mano de obra cualificada.

El ITA ha participado activamente en el diseño y desarrollo de la impresora 3D de fachadas, cuyo prototipo de posicionador aún se encuentra instalado en la fachada del almacén exterior del ITA3 y que se trasladará a principios de 2026 a Valencia para probar su funcionamiento en un entorno real de obra de construcción.

El proyecto se encuentra en plena fase de implementación y validación en tres casos demostradores reales ubicados en España, Países Bajos y Grecia.

Según nos cuenta Carlos Peribáñez, «para el ITA, esta asamblea ha sido una excelente oportunidad para reforzar la coordinación técnica y estratégica del proyecto, y seguir impulsando la colaboración entre socios con vistas a un cierre exitoso y comenzar a definir oportunidades de continuación en nuevos proyectos y propuestas».

Funded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union or European Climate, Infrastructure and Environment Executive Agency (CINEA). Neither the European Union nor the granting authority can be held responsible for them.


ITA - Instituto Tecnológico de Aragón

ARTÍCULOS DEL MÍSMO ÁMBITO

OTROS ARTÍCULOS

Skip to content