El ITA acoge una jornada sobre la importancia de los ensayos climáticos sobre materiales y componentes
El Instituto Tecnológico de Aragón acoge este martes 3 de diciembre de 2024 una jornada dedicada a los ensayos climáticos sobre materiales y componentes, con más 60 inscritos de empresas interesadas en conocer la actividad que desarrolla el ITA en sus laboratorios.
La sesión ha comenzado con la intervención de la directora del ITA, Esther Borao, quien ha destacado que “los ensayos climáticos ayudan a optimizar recursos y a seleccionar materiales que puedan soportar condiciones reales de uso. Este enfoque no solo es beneficioso para las empresas, que mejoran su competitividad, sino también para el medio ambiente, al reducir la generación de desechos y el consumo de recursos”.
Por su parte, Engracia Mozas, del equipo de Diseño y desarrollo de Materiales, ha presentado “Ensayos climáticos en Materiales: De la Teoría a la Práctica”. Ha hablado de los entresijos de estos ensayos, de su relevancia en la industria actual y de sus limitaciones. “Los ensayos climáticos permiten evaluar el comportamiento de los materiales frente a condiciones ambientales adversas, garantizando productos más duraderos y fiables, mejorando la calidad de los mismos y asegurando el cumplimiento de normativas”, ha señalado.
Engracia Mozas ha comentado que los factores climáticos, desde la radiación solar, la temperatura, el agua u otros factores secundarios como el moho, la sal, o consecuencia del cambio climático como la lluvia ácida influyen en el comportamiento de los materiales y, por ello, “las empresas deben ensayar sus productos para conocer su actuación en esas circunstancias”. También ha introducido la relevancia de los conceptos de aceleración y correlación.
Para ello, el Laboratorio de Ensayos Climáticos del ITA dispone de las capacidades y el equipamioento para la evaluación acelerada según la normativa de aplicación y/o los requisitos de los clientes más exigentes en cuanto a envejecimiento climático, corrosión, condensación, etc. y su efecto en los materiales, recubrimientos y pinturas en términos de corrosión, pérdida de adherencia, formación de ampollas, etc. para ayudar a que un producto sea más seguro, ahorre costes de material y para el control de calidad del mismo.
En la jornada han participado, además, Adrián Ramírez, director de Ventas de ADI, que ha hablado sobre “Ensayos modernos de corrosión frente a los ensayos de corrosión tradicionales”. Ha expuesto, claramente, la aplicación de los ensayos convencionales, utilizados como control de calidad en base a una referencia, y los ensayos cíclicos, que tratan de reproducir las condiciones de servicio
Tras estas charlas los asistentes han visitado los distintos laboratorios del ITA donde se realizan los ensayos climáticos, objeto de la jornada.
Después de la visita, los participantes han tenido ocasión de conocer diferentes casos de éxito como el Control de calidad de procesos de pintado sobre estructuras metálicas mediante ensayos climáticos acelerados, a cargo de Javier Urriza, ingeniero de Calidad en Hiab Cranes, S.L. , donde se ha incidido en las diferentes tipologías de ensayo y como han abordado nuevos requerimientos del sector Defensa.
La ponencia Ensayos climáticos para la predicción de la vida útil de baterías, a cargo de Joan Canet, de Ingedetec, se ha focalizado en la influencia de la temperatura en la durabilidad de las baterías y en como han definido procedimientos de ensayo de envejecimiento para generar un modelo que permita estimar el estado de salud (SoH por sus siglas en inglés) para darle una segunda vida a las baterías como sistemas de almacenamiento.
Finalmente Rubén Rivera, técnico I+D Diseño y Desarrollo de Materiales del ITA., ha presentado los Ensayos climáticos y ambientales. Contribución al análisis de Fallo y a la Ingeniería Forense donde ha explicado el procesos para identificar cómo y por qué se producen roturas y/o fallos de componentes y estructuras y como los ensayos ambientales permiten reproducir las condiciones de servicio y validar las hipótesis planteadas.
El evento ha finalizado con un espacio de networking donde los asistentes han podido intercambiar experiencias y cuestiones relacionadas.
Lourdes Buisán Gabás
ARTÍCULOS DEL MÍSMO ÁMBITO
-
El ITA acoge una reunión del proyecto AMBIANCE para compartir los avances
ITA | Martes, 14 Enero 2025
-
ITA | Miércoles, 08 Enero 2025
OTROS ARTÍCULOS
-
La directora del ITA participa en Huesca en el evento "Ciencia y tecnología en femenino"
ITA | Jueves, 16 Enero 2025
-
El ITA acoge una reunión del proyecto AMBIANCE para compartir los avances
ITA | Martes, 14 Enero 2025