Aragón EDIH renueva su reconocimiento como centro de referencia europeo y recibirá 4,4 millones de la Comisión Europea hasta 2028

Aragón EDIH renueva su reconocimiento como centro de referencia europeo y recibirá 4,4 millones de la Comisión Europea hasta 2028

El Instituto Tecnológico de Aragón ITA ha acogido este lunes 20 de octubre de 2025 el Foro Aragón EDIH, en el que han participado referentes nacionales y europeos para abordar el futuro de la IA, el papel de los EDIHs, y se han expuesto experiencias de empresas que han participado en los servicios de Aragón EDIH y, también, han abordado sus líneas futuras.

Aragón EDIH (European Digital Innovation Hub) ha renovado su reconocimiento como ecosistema europeo de referencia en innovación y transferencia tecnológica por parte de la Comisión Europea, con un presupuesto de 4,4 millones de euros aprobado y financiado al 50% por el programa Digital Europe durante el trienio 2026-2028, manteniendo el reconocimiento y la inversión europea como región de referencia tecnológica, lo que permitirá dar continuidad a sus programas de impulso a la digitalización.  

En estos tres años, más de 120 empresas se han beneficiado de los servicios Test Before Invest que permiten probar la viabilidad de proyectos de digitalización con tecnologías europeas avanzadas antes de su implementación completa, minimizando el riesgo de inversión; se han realizado tests de madurez tecnológica y más de 200 profesionales se han formado en el programa Aragón EDIH Academy con 28 cursos impartidos en tres niveles (Basic, Advanced y Expert). Se ha asesorado a más de 50 empresas en la búsqueda de financiación y servicios de ventanilla única; tres ediciones de StartTech han impulsado la aceleración tecnológica en start-ups, y se han realizado 15 acciones de networking, 2 foros y más de 30 eventos tanto en las tres provincias aragonesas, así como en encuentros nacionales e internacionales. Además, Aragón EDIH recibió el BDVA i-Space Platinum, reconocimiento a la excelencia como uno de los siete únicos centros de referencia “Platinum” de Europa en Big Data e IA (ITA) y en infraestructuras HPC  (BIFI de la Universidad de Zaragoza), el premio de la EDIH Network 2024 «Elección del Público» a la mejor Colaboración con otros EDIH o iniciativas europeas, y el premio especial 2025 de la Asociación de​ Ingenieros de Telecomunicación de Aragón.

Estos datos se han dado a conocer este lunes en el ‘Foro Aragón EDIH 2025: Liderazgo Digital’ celebrado en el Instituto Tecnológico de Aragón, que ha reunido a líderes nacionales y europeos para abordar el futuro de la IA. “Estamos ante un ejemplo claro de cómo la colaboración público-privada puede traducirse en resultados reales, impulsando la digitalización de nuestro tejido productivo y fortaleciendo la competitividad de Aragón en Europa. Un instrumento ya consolidado y, con tres años más, conseguiremos que Aragón sea referencia en innovación colaborativa”, ha destacado en la apertura del foro Esther Borao, directora del ITA, el centro coordinador del Aragón EDIH.

En la jornada se han trazado las líneas por las que irá el desarrollo de la Inteligencia Artificial a nivel nacional e internacional, y el papel que tendrán los EDIHs en este desafío. Malgorzata Nikowska, jefa de la Unidad de Innovación en Inteligencia Artificial y Coordinación de Políticas de la Comisión Europea (DG CNECT), ha participado en remoto en una sesión en la que ha hablado del contexto futuro de la Red Europea de EDIHs y las líneas estratégicas de cooperación a nivel comunitario.

El foro ha continuado con una mesa sobre casos de éxito en servicios desarrollados en el marco del Aragón EDIH con Cosme Martínez, Socio fundador de MyTruff; Miguel Subirá, Director gerente de Podoactiva; Alex García, CEO de EdTech Learning Solutions, y Lucía Royo, Innovation Manager de Electroingenium, en una sesión moderada por David Íñiguez, investigador ARAID y responsable del Área de Computación del Instituto BIFI de la Universidad de Zaragoza. A continuación, se ha abordado el papel de la red de los EDIH con la participación de Alberto Gago, de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial; Ana García, de la Big Data Value Association; Victoria Sánchez, de la EOI del Ministerio de Industria, y Alejandro Ramos del CIDIHUB, entidad coordinadora de la red española de EDIHs, en una sesión moderada por Pablo Pérez Benedí, director del Área de Ecosistema del ITA y presidente del Aragón EDIH.   

Aragón EDIH convocó recientemente un Advisory Board formado por expertos para optimizar y potenciar las líneas del ecosistema, consolidar la estrategia en materia de IA en línea con el Gobierno de Aragón y optimizar sus programas en el futuro. De las acciones del nuevo horizonte temporal del EDIH se ha hablado en la parte final del foro, en una sesión  con la intervención de los representantes de las siete entidades que conforman el consorcio: Esther Borao, directora del Instituto Tecnológico de Aragón; Daniel Rey, director gerente de Instituto Aragonés de Fomento; Manuel González, vicerrector de Innovación, Transferencia y formación permanente de la Universidad de Zaragoza; Jesús Arnau, director general de CEOE Aragón; Carmelo Pérez, secretario general de CEPYME Aragón; Celia Elfau, secretaria general del Consejo Aragonés de Cámaras y Félix Gil, presidente de TECNARA. 

Sobre Aragón EDIH

Aragón EDIH fue impulsado en 2017 por siete de las principales instituciones aragonesas en materia de innovación y digitalización: ITA, IAF, UNIZAR, TECNARA, CEOE Aragón, CEPYME Aragón y el Consejo aragonés de Cámaras de Comercio. En 2022 fue reconocido como hub de Innovación Digital de referencia por la Comisión Europea por su madurez y especialización en las tecnologías de Inteligencia Artificial, sistemas cognitivos y computación de alto rendimiento en la nube (HPC-Cloud), especialmente aplicadas en áreas como procesos de fabricación inteligente, robótica y logística.

Aragón EDIH nació con el objetivo de ser el instrumento para la consecución de los Objetivos Europeos 2030 en sus áreas de especialización, fomentar la soberanía tecnológica en Europa desde Aragón, incrementar la competitividad y posicionamiento del sistema productivo aragonés, mejorar los resultados de innovación promoviendo alta diferenciación tecnológica y convertir la digitalización en fuente de desarrollo regional, nacional y europea.

ITA - Instituto Tecnológico de Aragón

OTROS ARTÍCULOS

Skip to content