El ITA participa en la Feria GENERA como agente tecnológico clave en la transición energética sostenible

El ITA participa en la Feria GENERA como agente tecnológico clave en la transición energética sostenible

El Instituto Tecnológico de Aragón ITA participa del 18 al 20 de noviembre en la Feria GENERA, con el objetivo de fortalecer su papel como agente tecnológico clave en la transición energética sostenible. Hasta Madrid se han desplazado nuestros compañeros Ana Martínez, de Desarrollo de Negocio; y Claudio Rivetta, del equipo de Sistemas Eléctricos Sostenibles.

El ITA busca conectar con empresas, entidades y organismos del sector energético e industrial para establecer alianzas de colaboración que impulsen proyectos de innovación orientados a la descarbonización, la electrificación de procesos y la integración de energías renovables.

Además, ITA presenta estos días sus soluciones tecnológicas e infraestructuras de investigación, destacando especialmente su nuevo Laboratorio de Modelado y Emulación de Sistemas Eléctricos Zero Emisiones, un entorno real, controlado y configurable que permite el desarrollo y validación de soluciones aplicadas a redes eléctricas con alta penetración de renovables y sistemas de almacenamiento energético. A través de esta presencia, el Instituto pretende ofrecer a las empresas un espacio de colaboración donde combinar conocimiento, tecnología y experimentación, contribuyendo así a generar un impacto positivo y medible en la transformación sostenible de la industria y la energía.

GENERA 2025, la Feria Internacional de Energía y Medioambiente organizada por IFEMA en Madrid, constituye uno de los encuentros profesionales más importantes en España y el sur de Europa en materia de energías renovables, eficiencia energética y tecnologías aplicadas a la sostenibilidad. En esta ocasión, GENERA se desarrollará junto con MATELEC 2025, formando la denominada Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización, lo que refuerza su carácter transversal y su vinculación con la transformación energética y digital de la industria.

El principal objetivo de GENERA 2025 es reunir a los diferentes agentes del sector energético -empresas, instituciones, centros tecnológicos, universidades y administraciones públicas- para mostrar soluciones innovadoras, fomentar la colaboración y debatir sobre los desafíos de la transición energética. La feria se centra especialmente en la electrificación de sistemas, la descarbonización de la economía y la integración de energías renovables, además de abordar ámbitos como el almacenamiento energético, las redes inteligentes, la movilidad sostenible y la eficiencia en los procesos industriales.

El evento está dirigido a profesionales de la ingeniería, la consultoría tecnológica, la fabricación y distribución de equipos, los instaladores, los promotores de proyectos energéticos y los responsables de sostenibilidad en empresas e instituciones. Su propuesta de valor incluye una amplia zona expositiva donde las empresas presentan sus productos y servicios, así como un completo programa de jornadas técnicas y conferencias que analizan las principales tendencias del sector. Además, GENERA ofrece espacios de networking y encuentros B2B para facilitar el intercambio de conocimiento y la creación de nuevas oportunidades de negocio.

Para los centros tecnológicos, GENERA 2025 representa una excelente oportunidad para identificar nuevas tecnologías, conocer aplicaciones innovadoras y explorar modelos de negocio emergentes en el ámbito energético. Asimismo, la feria constituye un espacio idóneo para establecer alianzas estratégicas con empresas, investigadores y actores institucionales que comparten el objetivo de impulsar una transición energética sostenible y eficiente.

Soluciones tecnológicas del ITA para el sector energético

En este marco, Claudio Héctor Rivetta, responsable del Laboratorio Modelado y Emulación de Sistemas Eléctricos Zero Emisiones del ITA, ha impartido una ponencia titulada “Estabilidad y gestión inteligente en redes eléctricas con alta penetración de energía renovable y almacenamiento”. En la misma, ha señalado que “la creciente integración de fuentes de energía renovable está transformando profundamente el sistema eléctrico, planteando nuevos retos en materia de estabilidad, control y gestión de la red. La disminución del peso de las máquinas síncronas convencionales y la naturaleza intermitente de las fuentes renovables exigen nuevas estrategias de control y gestión que garanticen la calidad y continuidad del suministro eléctrico”, explicó Rivetta.

En su ponencia, ofreció una panorámica de los principales desafíos tecnológicos que enfrenta la evolución del sistema eléctrico hacia un modelo más sostenible, digital y descentralizado, y presentó la experiencia y capacidades del ITA en el diseño, implementación y validación de estrategias de control y gestión energética que contribuirán a consolidar las redes eléctricas del futuro.

Por su parte, Ana Martínez, de Desarrollo de Negocio del Instituto Tecnológico de Aragón, indicó que el “ITA trabaja activamente en el desarrollo de soluciones tecnológicas para afrontar estos desafíos, acompañando a las empresas en su transición hacia sistemas energéticos sostenibles y resilientes. El área de Tecnologías Eléctricas centra una de sus líneas de I+D en el estudio de la estabilidad y la dinámica de redes con alta penetración renovable, el desarrollo de convertidores de potencia y sus plataformas de control, así como en el diseño de sistemas de gestión de la energía (EMS) para redes híbridas que integran generación renovable, almacenamiento y cargas controlables, capaces de operar tanto en modo aislado como conectadas a red”.

El grupo cuenta con el Laboratorio de Modelado y Emulación de Sistemas Eléctricos Zero Emisiones, una infraestructura singular de más de 100 kVA que permite la validación experimental de estrategias de control y gestión energética en un entorno representativo. Esta microrred integra almacenamiento en baterías e hidrógeno, generación eólica y fotovoltaica, y un conjunto diverso de cargas -vehículos eléctricos, motores y cargas emuladas-.

Mediante la emulación de procesos industriales o distritos energéticos con gemelos digitales acoplados a la microrred, se logra la operación en tiempo real de consumos y generación, posibilitando la validación de sistemas EMS, plataformas SCADA y algoritmos de control de red. Con esta infraestructura y sus capacidades de investigación, el ITA impulsa el diseño y la validación de soluciones orientadas a mejorar la estabilidad, eficiencia y descarbonización de los sistemas eléctricos del futuro.

Alianza Interregional de Clústeres de Energía de España

Los clústeres de energía de distintas comunidades autónomas impulsan la Alianza Interregional de Clústeres de Energía de España. Esta iniciativa nace con el objetivo de coordinar esfuerzos hacia una transición energética equitativa, impulsando la innovación, la cooperación interregional y la representación conjunta del sector energético español ante instituciones nacionales e internacionales. La constitución de la alianza se ha celebrado el 19 de noviembre en Madrid, en el marco de la feria Genera 2025.

ITA - Instituto Tecnológico de Aragón

ARTÍCULOS DEL MÍSMO ÁMBITO

OTROS ARTÍCULOS

Skip to content