El ITA ha acogido el Día de la Industria de Aragón del sector de la Defensa

El ITA ha acogido el Día de la Industria de Aragón del sector de la Defensa

El sector de la defensa en Aragón continúa viviendo un momento de enorme dinamismo. Un ejemplo de ello ha sido el Día de la Industria de Aragón, propuesta impulsada por General Dynamics European Land Systems – Santa Bárbara (GDELS-SBS) con el propósito de reforzar los vínculos con empresas de la comunidad que puedan ser partícipes de los diferentes proyectos en los que está inmersa esta compañía.

Durante este jueves y viernes, Zaragoza es el lugar establecido para esta actividad que cuenta con una representación de 117 empresas aragonesas y que ha comenzado con una jornada de presentación de la propia compañía y de las oportunidades que tienen de cara al futuro, desarrollada en el Instituto Tecnológico de Aragón ITA. Una primera actividad que ha sido clausurada por la vicepresidenta del Ejecutivo autonómico, Mar Vaquero, en cuya intervención ha recalcado que Aragón “está preparado” para aumentar su importancia “ya notable” en el sector de la defensa.

La directora del ITA, Esther Borao, que ha sido la encargada de dar la bienvenida a los más de 100 representantes de empresas, ha destacado la «capacidad de innovación y de colaboración del Instituto Tecnológico de Aragón con los diferentes sectores empresariales que trabajan tanto en nuestra comunidad autónoma como en el resto de España y, también, con firmas internacionales».

Por su parte, Mar Vaquero ha destaco que “aspiramos y vamos a conseguir ser un actor de relevancia en el mapa nacional e internacional, atrayendo inversión, generando empleo y diversificando aún más nuestra economía”, ha incidido al respecto, porque “somos unos convencidos de que el sector de la defensa es prosperidad y desarrollo para Aragón”.

En este contexto ha enmarcado la creación del Hub de Defensa de Aragón, una iniciativa estratégica impulsada por el Ejecutivo autonómico, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Ejecutivo central, los clústeres industriales y el sector empresarial del territorio. Y una entidad que, tal y como ha anunciado, ya cuenta con el interés de 150 empresas para participar en él porque “han visto las enormes posibilidades que encarna esa actividad y son plenamente conscientes de los rasgos diferenciales que tiene Aragón para competir en el sector”. Con respecto a esos aspectos, se ha referido a la ubicación “privilegiada”, a una historia que “no puede entenderse sin las Fuerzas Armadas”, a un entorno “seguro y estable”, al “indudable” peso industrial, al “inconformismo” y al trabajo en “formación y especialización”.

Meses de intensa actividad

Aragón continúa dando pasos firmes para consolidarse como un referente nacional y europeo en el ámbito de la defensa. Por primera vez, la comunidad ha estado presente en la feria FEINDEF con un stand propio, financiado por Aragón Exterior, que se convirtió en un auténtico escaparate del potencial de la industria aragonesa. En esta edición participaron 33 empresas de la comunidad, 15 de ellas bajo el paraguas del Gobierno de Aragón y 18 con stand propio, una demostración rotunda de que Aragón ya está en el mapa de la defensa.

El Instituto Aragonés de Fomento (IAF) ha contribuido de manera decisiva a este avance con el lanzamiento de dos programas de crecimiento y diversificación dirigidos a pymes y startups con tecnología innovadora y potencial de uso dual, en los que han participado más de 30 empresas. Además, se han concedido ayudas por valor de 375.000 euros para la digitalización de compañías, así como 850.000 euros adicionales para el desarrollo de proyectos de I+D+i y prototipos, incluyendo una línea específica destinada al sector de la seguridad y defensa.

A estas iniciativas se suma un programa de retos de innovación abierta, dotado con 350.000 euros, que combina ayudas económicas y mentorización de proyectos para fomentar la colaboración público-privada y la transferencia de conocimiento.

Desarrollo de las jornadas

La visita de los representantes de GDELS-SBS a Aragón es fruto de varios años de comunicación entre la empresa y AREX. Desde el año 2022, AREX viene dando a conocer a GDELS-SBS el ecosistema de empresas industriales de Aragón para transmitir las capacidades de la comunidad, informar sobre oportunidades concretas de colaboración y favorecer que proveedores aragoneses puedan optar a entrar en las cadenas de suministro de GDELS-SBS.

Este año, AREX coordinó la visita de una delegación de empresas aragonesas al stand de GDELS-SBS en la feria FEINDEF para evaluar posibilidades de colaboración, así como la participación de 23 empresas de la comunidad en el Industry Day que la multinacional celebró a finales de agosto en Trubia, Asturias. A través de un formulario específico habilitado para este fin en la web de AREX, GDELS-SBS ha recibido ya información detallada de 120 empresas aragonesas que están interesadas en entrar en la cadena de suministro de la multinacional.

El programa matinal del Día de la Industria en Aragón ha comenzado con distintas ponencias técnicas centradas en la innovación industrial, la cadena de suministro y las oportunidades de colaboración con el sector de la defensa. A lo largo de la mañana se han abordado los principales retos tecnológicos y productivos de la industria aragonesa, así como las líneas de trabajo que están permitiendo consolidar a Aragón como un territorio estratégico en el ámbito de la seguridad y la defensa.

El encuentro ha continuado durante la tarde del jueves con reuniones B2B organizadas por aquellas empresas aragonesas que hayan sido previamente seleccionadas por GDELS. Y ya el viernes tendrá lugar la visita a aquellas compañías que más interés haya despertado en la compañía promotora de esta iniciativa.

GDELS-SBS

General Dynamics European Land Systems – Santa Bárbara Sistemas (GDELS-SBS) es una empresa española perteneciente al grupo estadounidense General Dynamics Corporation, líder en la industria de defensa terrestre. Está especializada en el diseño, la fabricación y el mantenimiento de vehículos blindados sobre ruedas y cadenas, sistemas de artillería y municiones. GDELS-SBS opera en Trubia (vehículos de cadenas y artillería), Alcalá de Guadaíra (vehículos de ruedas y mantenimiento) y Madrid (dirección, ingeniería y coordinación corporativa de programas nacionales e internacionales).

Debido al auge de la inversión en defensa en todo el mundo, GDELS-SBS, que ya cuenta con más de 1.000 colaboradores en España, busca expandir su red de proveedores. El objetivo es ampliar capacidades, responder a las nuevas demandas del sector y potenciar el papel de las pymes como agentes tractores de innovación, empleo y crecimiento económico.

ITA - Instituto Tecnológico de Aragón

ARTÍCULOS DEL MÍSMO ÁMBITO

OTROS ARTÍCULOS

Skip to content