El ITA presenta en Italia resultados del proyecto METAWAVE

El ITA presenta en Italia resultados del proyecto METAWAVE

El Instituto Tecnológico de Aragón ITA estuvo presente la 20ª Conferencia Internacional AMPERE 2025: Microwave and High Frequency Applications, celebrada en Bari (Italia) entre los días 15 al 18 de septiembre de 2025. En concreto, asistió Alberto Pascual, investigador del equipo de EM e Instrumentación Electrónica del ITA, quien participó aportando resultados del proyecto METAWAVE.

Esta cita reunió a expertos internacionales en el ámbito de las microondas y las aplicaciones en alta frecuencia. El programa abarcó desde la caracterización de las propiedades dieléctricas de materiales y el uso de técnicas avanzadas de modelado electromagnético, hasta el diseño de aplicadores para procesos industriales en ámbitos como la energía o la industria alimentaria.

El congreso incluyó además un Industry Day dedicado a mostrar el potencial de estas tecnologías en entornos reales, con ponencias de líderes industriales en dos sesiones interactivas: una sobre calentamiento microondas aplicada a química, procesado de alimentos y producción de materiales, y otra sobre plasma de microondas, centrada en aplicaciones innovadoras como la producción de hidrógeno y diamantes industriales.

Presentación del proyecto METAWAVE

Bajo el título “Microwave Heating System for Industrial Asphalt Production and Recycling”, el ITA presentó avances del proyecto europeo METAWAVE, coordinado por el Instituto Tecnológico de Aragón. El objetivo general de este proyecto es avanzar en la descarbonización de procesos industriales que requieren un alto consumo energético, sustituyendo los hornos convencionales basados en combustibles fósiles por sistemas eléctricos de microondas, más limpios y eficientes. Actualmente se trabaja en tres demostradores: cerámica, asfalto y aluminio.

En este marco, el ITA participa en el diseño de prototipos de hornos de microondas, aportando su experiencia en simulaciones electromagnéticas, térmicas y en el desarrollo de modelos de orden reducido que permiten optimizar y escalar las soluciones propuestas.

Durante la conferencia se presentó el diseño preliminar de un horno microondas para la producción y reciclaje de asfalto, que sustituye el calentamiento tradicional por llama. El proceso seguido incluyó la caracterización de las propiedades dieléctricas de los componentes del asfalto, lo que confirmó su idoneidad para este tipo de calentamiento, así como la optimización de la geometría de la cavidad y de la distribución de las fuentes de microondas. Las simulaciones permitieron predecir las pérdidas electromagnéticas, la potencia absorbida por los materiales y las posibles emisiones del horno, definiendo configuraciones que aseguran una buena uniformidad de temperatura y una mayor eficiencia energética. Este trabajo constituye un primer paso hacia soluciones más sostenibles en un sector de alto consumo energético como es el del asfalto.

“Project METAWAWE No 101138476 is Funded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union or European Health and Digital Executive Agency. Neither the European Union nor the granting authority can be held responsible for them.”

ITA - Instituto Tecnológico de Aragón

ARTÍCULOS DEL MÍSMO ÁMBITO

OTROS ARTÍCULOS

Skip to content